Pedro N. Arata, un siglo después
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arata, P. N., Isola, U., Garola, L., Lavenir, J. y Simois, D. (1903). Investigación vinícola. Informes presentados al Ministro de Agricultura por la Comisión Nacional […]. Anales del Ministerio de Agricultura. Sección de Comercio, Industrias y Economía, 1(1).
Arata, P. N., Isola, U., Simois, D. L., Lavenir, J. y Morichelli, E. (1904). Investigación vinícola complementaria de 1904. Trabajos presentados al Ministerio de Agricultura… Anales del Ministerio de Agricultura. Sección de Comercio, Industrias y Economía, 2.
Arata, P. N. (1915). Cómo piensan los educacionistas argentinos. La Escuela Nacional, 3(77), 11.
Asúa, M. de. (2014). Science in the vanished Arcadia: knowledge of nature in the Jesuit missions of Paraguay and Rio de la Plata. Brill.
Asúa, M. de. (2021). Nota bibliográfica. Diego Medan (Ed.). Retrato del rector: la correspondencia de Pedro Arata. Catálogo general y transcripción de cartas selectas (601 p.). Editorial Facultad de Agronomía-UBA. Boletín Digital [Academia Nacional de la Historia de la República Argentina], 34, 83.
Barabino, R. (Coord.). (1996). 150 Anni di Scuola Tecnica Serale. Ricerca di un’identità. http://digilander.libero.it//scuolatecnicaserale/ [visitado en mayo de 2017].
Barrio de Villanueva, P. (2008). Una crisis de la vitivinicultura mendocina a principios del siglo XX (1901-1903). En: Mateu, A. M. y Stein, S. (Comp.). El vino y sus revoluciones: una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (pp. 325-339). Ediunc.
Bellati, S. (1909). Meningitis cerebroespinal epidémica (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Bettega, C. (1894). Histerectomía total (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Casazza, R. (2018). Un incunable de enorme valor. Cuaderno de la BN, 2(10), 24-25.
Devoto, J. A. (1910). Contribución al estudio de la flora microbiana de la leche. Descripción de algunos de sus microorganismos (Tesis de grado). Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Díaz de la Quintana, A. (1892). Señores de horca y cuchillo. Otra vez el Departamento Nacional de Higiene y el médico español Díaz de la Quintana. La Prensa. Sección Publicaciones varias, del 24 de octubre de1892.
Díaz de Vivar, N. [h.]. (1899). Tratamiento de la fiebre tifoidea (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Ferrari, R. A. y Medan, D. (2010). Redescubrimiento de la copia americana del contrato Niépce-Daguerre en la Biblioteca Arata de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Editorial FAUBA.
Gallegos Moyano, C. (1904). Enfermedad de Charcot (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Gallotti, A. C. (1904). Consideraciones generales sobre la polineuritis (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de Universidad de Buenos
Aires, Argentina.
Garnero, G. (2014). La dialéctica sociedad/cuenca hidrográfica en el Valle de Traslasierra. Las aguas del río Mina Clavero, Córdoba 1870-1935. Revista Pilquen, 17(2). Sección Ciencias Sociales, 1-16.
Germano, J. B. (1895). Contribución al estudio de la amputación inter-escápulo-torácica (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Gómez, F. y Zubizarreta, I. (2015). Producción y comercialización de la leche en Buenos Aires y su hinterland durante la incipiente industrialización del sector lácteo, 1880-1910. En: Lluch, A. (Ed.). Las manos visibles del mercado. Intermediarios y consumidores en la Argentina (pp. 71-88). Prohistoria Ediciones.
González Leandri, R. (2008). José María Ramos Mejía. Médico, intelectual y funcionario del estado (1870-1900). En: Álvarez, A. y Carbonetti, A. Saberes y prácticas médicas en Argentina. Un recorrido por historias de vida (pp. 95-134). EUDEM.
Iriarte, J. I. (1899). Análisis del jugo gástrico (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Legnazzi, L. (2012). Haciendo memoria, Juan Pelleschi en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 32(3), 130-137.
Longobuco Lavalle, J. A. (1989). Entre libros, libreros y bibliófilos. Longobuco Lavalle [basado en las memorias manuscritas de Leandro Suárez Casariego].
Martínez, P. (1913). Producción de carne en las provincias andinas (Tesis doctoral). Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Martínez Rufino, P. (1889). Organización sanitaria de la República Argentina (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Mateu, A. M. (2008). La vitivinicultura mendocina entre 1870 y 1920: la génesis de un modelo centenario. En: Mateu, A. M. y Stein, S. (Comp.). El vino y sus revoluciones: una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (pp. 15-30). EDIUNC.
Medan, D. (2014). Firmas, sellos y ex libris: evolución de las marcas de propiedad en la biblioteca del humanista argentino Pedro N. Arata. Eadem utraque Europa, 15, 197-221.
Medan, D. (2015). Un diccionario chiquitano en la Biblioteca Arata, Universidad de Buenos Aires. IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, 3(2), 108-127.
Medan, D. (2016). Arata: una imagen en mil libros. Eadem utraque Europa, 17, 253-267.
Medan, D. (2017a). Pedro Arata. Un viaje a los cimientos de la Argentina. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Medan, D. (2017b). El acta inaugural del Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria. Agronomía y Ambiente, 37, 123-127.
Medan, D. (2018a). La Explicacion de el catechismo de Nicolás Yapuguay (1724) a la luz del ejemplar de la Colección Arata. IHS. Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, 6(1), 40-60.
Medan, D. (2018b). Pedro N. Arata y la percepción inicial de los herbarios jesuíticos en el Río de la Plata. En: Obermeier, F. (Ed.). Jesuit colonial medicine in South America. A multidisciplinary approach (pp. 164-186). Section 20 of: Proceedings of the 9th International Congress on Traditional Asian Medicines (ICTAM IX). Kiel, 6-12 de agosto de 2017. https://www.academia.edu/36362961.
Medan, D. (2018c). Contacto en Sudamérica. La correspondencia entre Ricardo Palma y Pedro Arata (1894-1910). Edición de Diego Medan. Editorial FAUBA.
Medan, D. (2018d). A glimpse into the archive of François Arago. Eadem utraque Europa, 19, 185-200.
Medan, D. (2019). Fotografías de científicos (1874-1915) en la Biblioteca Arata. En: Alexander, A. (Comp.). Historia de la fotografía. Memoria del 11º Congreso de Historia de la Fotografía. Chascomús, 24 y 25 de octubre de 2014 (pp. 157-159). Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía / Fundación Alfonso y Luz Castillo.
Medan, D. (2020). Los Apuntes de Química de Pedro Arata y la enseñanza de la disciplina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Anuario de Historia de la Educación, 20(2), 30-53.
Medan, D. (2021). Retrato del Rector: la correspondencia de Pedro Arata. Catálogo general y transcripción de cartas selectas. Editorial FAUBA.
Medan, D. (2022a). Cuando las apariencias engañan. Supresión y sustitución de marcas en libros del bibliófilo Pedro N. Arata durante la diáspora de su colección personal. En: Actas del 5to Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros. Del 26 de abril al 30 de abril de 2021 (pp. 143-164). Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Medan, D. (2022b). Marcas de libreros en la Biblioteca Arata. Ponto de Acesso, 16(3), 126-145.
Medan, D. y Salaverria, D. (2017). Un documento centenario revela detalles clave sobre el primer ex libris impreso en Argentina. Boletín CAHIP,
, 4-9.
Münster, I. L. (2013). El circuito del libro: la experiencia judeo-alemana en la Argentina. En: VII Congreso Internacional CEISAL 2013 “Memoria, Presente y Porvenir en América Latina”. Del 12 al 15 de junio de 2013. Oporto, Portugal: Universidad Fernando Pessoa. https://www.researchgate.net/publication /272816723_El_circuito_del_libro_la_ experiencia_judeo-alemana_en_la_ Argentina [Visitado en marzo de 2021].
Pegoraro, A. (2009). Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina 1890-1927, tomo 1 (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Pérez Romagnoli, E. (2009). Vaivenes de un temprano intento de sustitución de importaciones: la producción de ácido tartárico en Mendoza en los comienzos de la especialización vitivinícola. Mundo Agrario, 9(18).
Piola Caselli, C. (2014). “Cronache Marinare“ di Giuseppe Alessandro Piola Caselli. Aneddoti della Marina Militare Sarda, Garibaldina ed Italiana (1843-1883). http://www.piolacaselli.altervista.org/cronache-marinare/libro/cronache-marinare-di-giuseppe-alessandro-piola-caselli-index.htm [Visitado en junio 2017].
Puig Nattino, J. (1898). Específicos secretos. Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, 4(2), 45-50. La Plata.
Raggio, O. (1990). Faide e parentele. Lo stato genovese visto dalla Fontanabuona. Einaudi.
Raimondi, P. (2019). Los códices de Leonardo da Vinci: un recorrido por el tesoro que oculta Buenos Aires. INFOBAE, 1° de abril.
Sacchi, D. (2006). I consoli e l'ospedale: le prime collette per la fondazione dell'ospedale italiano di Buenos Aires (1853-1858). Quaderni storici, 41(3), 639-670. https://doi.org/10.1408/23304.
Sagredo Baeza, R. (2015). Travesías de un erudito. J.T. Medina y la imprenta en el Río de la Plata. Anales de Literatura Chilena, 24, 211-252.
Salaverria, D. (2022). Un documento centenario revela detalles clave sobre el primer ExLibris impreso en la Argentina (pp. 135-142). En: Actas del V Encuentro Nacional de Instituciones con Fondos Antiguos y Raros. Del 26 de abril al 30 de abril de 2021. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
Sardi, V. (2008). El rol de la literatura en la escuela primaria argentina en el marco de la constitución de identidades nacionales (1900-1940) (Tesis de posgrado). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ tesis/te.459/te.459.pdf [Visitado en abril de 2017].
Schávelzon, D. (2005). Túneles de Buenos Aires. Historias, mitos y verdades del subsuelo porteño. Sudamericana.
Schávelzon, D. (2011). Arqueología de los túneles de Palermo. El edificio del Departamento de Monumentos y Obras de Artes (M.O.A.). Urbania. Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades, 1, 33-52.
Schnyder, O. (1879). Apuntes para servir a la flora médica de la República Argentina. I. Solanáceas. Revista Farmacéutica, 17, 102-110.
Sirvén, R. R. (2015). Arata, primer decano de Agronomía y Veterinaria. https://rrsirven.blogspot.com/2015/11/arata-primer-decano-de-agronomia-y.html. [Visitado en abril de 2017].
Sobbrero, F. (1891). Tratamiento de la cirrosis atrófica (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Stein, S. (2008). La dinámica de una industria: fracasos y éxitos en la lucha por vinos de calidad. En: Mateu, A. M. y Stein, S. (Comp.). El vino y sus revoluciones: una antología histórica sobre el desarrollo de la industria vitivinícola argentina (pp. 34-48). EDIUNC.
Tato, M. I. (2007). “Aliadófilos” y “germanófilos”: los intelectuales argentinos ante la Primera Guerra Mundial. En: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. https://www.aacademica.org/000-108/325
Terrile, Á. (1902). Agua oxigenada en las afecciones quirúrgicas (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Thelmier, J. A. (1866). Des accidents dans les laboratoires de chimie. J.B. Baillière et Fils.
Toledo, M. J. (2022). Typupiscis lujanensis (Ameghino 1874), asignación a Ancistrus cirrhosus (Valenciennes 1836) y su contexto histórico: la rivalidad Ameghino-Burmeister y el inicio de la fotografía científica en el Plata. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 24(1), 1-46.
Vallejo, M. S. (2015). Alberto Díaz de la Quintana y las tensiones del campo médico en Buenos Aires (1889-1892). Hipnosis, curanderismo y médicos extranjeros en la Argentina finisecular. Culturas Psi, 4, 53-84.
Vallejo, M. S. (2017). El Conde de Das en Buenos Aires (1892-1893). Biblos.
Vanzini, Marcos G. (Comp.). (2010). Historias curiosas de templos de Buenos Aires. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Veyga, F. de. (1939). Vida y trabajos [Homenaje al Dr. José María Ramos Mejía]. La Semana Médica, 46(45), 1061-1086.
Villanova Sanz, F. (1898). Congreso Científico Latino-Americano. En: Almanaque Peuser para el año de 1899. Año XII (pp. 145-146). Jacobo Peuser.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)
Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar