Fermentos de aguas-mieles del procesamiento del café con microorganismos eficientes: posibles usos como biofertilizante en plántulas de café
Resumen
Las aguas-mieles resultantes del procesamiento húmedo del café son muy nutritivas por la carga de elementos y azúcares que contienen. Debido a ello, son un peligro potencial para el ambiente, sobre todo cuando no son utilizadas o tratadas adecuadamente. El objetivo de presente trabajo fue evaluar el efecto de fermentos a base de aguas-mieles del procesamiento húmedo del café con microorganismos eficientes (ME) en el desarrollo de plántulas de café. La investigación se desarrolló en la Estación Experimental Agro-Forestal en Jibacoa en dos momentos: (i) desde noviembre del 2019 hasta junio del 2020 y (ii) desde febrero del 2020 hasta septiembre del 2020. Se utilizó un diseño aleatorizado con cuatro concentraciones de fermentos (0%, 5%, 10% y 15%). Se realizó una aspersión en el segundo, el tercer, el cuarto y quinto par de hojas para un total de cuatro aplicaciones. Se seleccionaron al azar 10 plántulas por tratamiento para evaluar el diámetro del tallo, la materia seca y el área foliar. La aplicación de fermentos aumentó el diámetro del tallo, la materia seca y el área foliar de las plántulas de café en relación con el tratamiento control que solo recibió agua. Los máximos incrementos se observaron cuando se aplicó la concentración del 10% (12,4%, 17,8% y 9,8%, respectivamente). Estos resultados indican que las aspersiones foliares con fermentos al 10% a base de aguas-mieles del café con ME son una alternativa para aumentar el crecimiento de las plántulas en vivero.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abreu, N., Meriño, A., Matos, K., Urgelles, I. y Sánchez, E. (2021). Evaluación de diferentes dosis de microorganismos eficientes en vitroplantas de plátano fruta enano en condiciones de campo. Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 21(40), 1-3. Recuperado de: http://www.cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/302/630
Álvarez, J. L. y Damião, J. C. (2018). Producción de plántulas de café con la aplicación de microorganismos eficientes en Angola. Centro Agrícola, 45(2), 29-33, 2018. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v45n2/cag04218.pdf
Bolaños, E. A., Muelas, M. C., Mejía, L. M. y Trochez, T. (2013). Efectividad de la aplicación de bioinsumo de aguas residuales de café en productividad de hortalizas. Temas Agrarios, 18(1), 41-48. Doi: https://doi.org/10.21897/rta.v18i1.708
Cássia, R., Rodrigues, V., Fernandes, L., Silva, S. J. y Sélia, J. (2021). New sustainable perspectives for “Coffee Wastewater” and other byproducts: A critical review. Future Foods, 4. Doi: https://doi.org/10.1016/j.fufo.2021.100058
Faife, E., Roget, D., Fandiño, C. A., Pérez, I., de la Hoz, Y., Tortoló, K. y Michelena, G. (2018). Empleo de microorganismos eficientes como alternativa para el tratamiento de residuales. Revisión bibliográfica ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar, 52(3), 30-40.
Recuperado de: file:///C:/Users/yusdel/AppData/Local/Temp/ME.pdf
Giraldo, J. J., Niño, C. D. y Vianchá, Z. (2017). Análisis de buenas prácticas en el proceso de beneficio del café: experiencia de estudio en el municipio de Viotá (Cundinamarca, Colombia). Ingeniería Solidaria, 13(22), 121-135. Doi: http://dx.doi.org/10.16925/in.v13i22.1839
González, A. y Martínez, C. M. (2022). Mejoramiento y uso de los efluentes para el beneficio del café. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 31(2), 1-7 Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v31n2/es_2071-0054-rcta-31-02-e08.pdf
Laruta, A. M. y Maldonado, C. (2021). Microorganismos eficientes (EM•1®) y de montaña en plantines de café (Coffea arabica L.), Caranavi - La Paz. Apthapi, 7(2), 2134-2144. Recuperado de: http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-03042021000200002&lng=pt&nrm=iso
Mantilla, J. (2019). Optimización del proceso conocido como “beneficio húmedo y seco” en la industria de café. Caso: finca “villa Ilma María” en el municipio de Toledo, Norte de Santander. Monografía para optar por el título de Especialista en Gerencia de Empresas. Fundación Universidad de América, Facultad de Educación Permanente y Avanzada Especialización en Gerencia de Empresas, Bogotá D.C. Recuperado de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7287/1/294526-2019-I-GE.pdf
Mesa, J. R. (2020). Microorganismos eficientes y su empleo en la protección fitosanitaria de los cultivos. Científica Agroecosistemas, 8(2), 102- 109. Recuperado de: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/download/407/386/
Payán, C. I. (2011). Aislamiento, identificación y conservación de microorganismos presentes en residuos lignocelulósicos (pulpa) provenientes del beneficio del café. [Tesis de Especiación en Microbiología Industrial]. Universidad Católica de Manizales, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/300/Claudia%20Ines%20Payan%20Bastidas.pdf?sequence=3
Pierre, F., Rosell, M., Quiroz, A. y Granda, Y. (2009). Evaluación química y biológica de compost de pulpa del café en Caspito Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, Venezuela. Bioagro, 21(2). Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=1316-33612009000200004
Restrepo, J. (s.f.). Caracterización física y química de los frutos del café. Recuperado de: http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/90.pdf
Rodríguez, N. (2009). Estudio de un biosistema integrado para el postratamiento de las aguas residuales del café utilizando macrófitas acuáticas. Tesis de Doctorado. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Valencia, España. Recuperado de: https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/4342/tesisUPV3023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sadeghian, S., Mejías, B. y Arcila, J. (2007). Composición elemental de los frutos de café y extracción de nutrientes por la cosecha. Avances técnicos 364. Cenicafé. 8 p. Recuperado de: http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/343/1/avt0364.pdf
Sánchez, C., Martínez, F., Moran, N., Cabana, Y., Meneses, I., Vicet, E. y Ortiz, O. (2018). Influencia de tres tipos de tubetes y diferentes momentos de fertilización en el desarrollo de plántulas de café. Café Cacao, 17(1), 35-43.
Serna, J. A., Torres, L. S., Martínez, K. y Hernández, M. C. (2018). Aprovechamiento de la pulpa de café como alternativa de valorización de subproductos. Ion, 31(1), 37-42. Doi: https://doi: 10.18273/revion.v31n1-2018006
Soto, F. (1980). Estimación del área foliar en Coffea arabica L. a partir de las medidas lineales de las hojas. Cultivos Tropicales, 2(3), 115-128. Recuperado de: https://ftp.inca.edu.cu/revista/1980/3/CT02310.pdf
Tellez, T. y Orberá, T. (2018). Efecto estimulador del crecimiento de dos biopreparados biotecnológicos en cultivos de remolacha (Beta vulgaris L.). Revista Cubana de Química, 30(3), 483-494. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/ind/v30n3/ind08318.pdf
Torres, L. S., Sanín, A., Arango, A. y Serna, J. A. (2019). Caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas mieles del beneficio del café. Ion, 32(2), 59-66. Doi: https://doi:10.18273/revion.v32n2-2019006
Vásquez, M. C., Prada, P. A. y Mondragon, M. A. (2010). Optimización del proceso de compostaje de productos post-cosecha cereza) del café con la aplicación de microorganismos nativos. Ciencias biomédicas, 8(14), 121-240.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)
Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar