Estudio florístico de un bosque seco tropical de los llanos occidentales de Venezuela

Yonathan Torres, Ronald Rangel

Resumen


Para comprender la complejidad de los bosques tropicales se requieren estudios de caracterización florística y estructural que representan adecuadamente las condiciones ecológicas de diversas áreas. Tal, es el caso de Los Llanos Occidentales de Venezuela. Estas investigaciones permitirán establecer políticas de conservación y manejo de los diferentes recursos boscosos, así como también el establecimiento de programas forestales con diferentes fines. De allí la importancia del presente estudio como una fuente de información para el manejo del bosque tropical en Venezuela. Se realizó un estudio florístico de la comunidad boscosa de un bosque secundario con aproximadamente 50 años de sucesión en El Caimital, Barinas, Venezuela. Se establecieron cinco parcelas de 1.000 m2 ubicadas aleatoriamente bajo un diseño con restricciones. En cada parcela se midieron todos los individuos de especies arbóreas con un diámetro a la altura de pecho (DAP) mayor a 2,5 cm. Para los perfiles estructurales se estableció una parcela de 500 m2, evaluando individuos con un DAP ≥ 5 cm. Se registraron 47 especies, distribuidas en 45 géneros y pertenecientes a 24 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Fabaceae (siete), Malvaceae (cinco), Moraceae (cuatro), Arecaceae y Polygonaceae (tres cada una) abarcando el 45,83% de las especies levantadas en el área de estudio. Se presenta un listado donde se identificaron como principales especies a Pterocarpus acapulcensis Rose, Brosimum alicastrum Sw, Guazuma ulmifolia Lam, Goethalsia sp. y Coccoloba sp. Se discuten aspectos florísticos y ecológicos de las especies registradas.


Palabras clave


bosque secundario; bosque seco tropical; biodiversidad; Barinas – Venezuela; Pterocarpus acapulcensis.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre, Z. & Delgado T. (2005). Vegetación de los bosques secos de Cerro Negro-Cazaderos, Occidente de la Provincia de Loja. En: M.A. Vásquez, J.F. Freira y L. Suárez (editores) Biodiversidad en los bosques secos de la zona de Cerro Negro-Cazaderos, occidente de la provincia de Loja: un reporte de las evaluaciones ecológicas y socioeconómicas rápidas, pp. 12. EcoCiencia, MAE y Proyecto Bosque Seco, Quito.

Aymard, G. (2015). Bosques de los Llanos de Venezuela: estructura, composición florística, diversidad y estado actual de conservación. En: Tierras Llaneras de Venezuela, pp. 241-268. R. López F. et al, (eds.), 2º Edición, IRD-CIDIAT. Mérida, Venezuela.

Balvanera, P., F. Bajaña, M. Castillo, G. Mosquera & P. Segarra. (2014). Elaboración de planes de restauración pasiva para la región amazónica programa socio bosque 2. Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas 21(1-2):136-147.

Bullock, S., H. Mooney & H. Medina. (2009). Seasonally dry tropical forests. Cambridge University Press. New York, United States of America.

Cabrera, M., Segura, E., Segura, J. y Tierres, J. (2018). Composición y diversidad de la vegetación arbórea, un instrumento de gestión turística, caso: parque ecológico recreacional lago Lagrío (Perla) Sucumbios-Ecuador. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 6(3), 327-340.

Campo, A. y Duval, V. (2014). Diversidad y valor de importancia para la conservación de la vegetación natural. Parque Nacional Lihué Calel (Argentina). Anales de Geografía, 34(2), 25-42. http://dx.doi.org/10.5209/rev_AGUC.2014.v34.n2.47071

Coyola, L., A. Fuentes & P, Jorgense. (2005). Estructura y composición florística de un bosque seco subandino yungueño en el valle del Tuichi, Área Natural de Manejo Integrado Madidi, La Paz Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077, Ecología en Bolivia, Vol. 40(3): 396-417. La Paz, Bolivia.

Cowles, H. C. (1901). The physiographic ecology of Chicago and vicinity. Botanical Gazette, 31, 73-108.

Colwell, R. y Coddington, J. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Phil. Trans. Royal Soc. London B, 345(1311), 101-118.

Curtis, J. & R. McIntosh. (1951). An Upland Forest Continun in the Border Region of Wisconsin. Ecology 32: 476-496.

Escalante, T. (2003). ¿Cuántas especies hay? Los estimadores no paramétricos de Chao (pp. 53-56). Elementos Ciencia y Cultura.

Ewel, J., A. Madriz & J. Tosi. (1968). Zonas de vida de Venezuela: Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Ministerio de Agricultura y Cria, Dirección de Investigación.

Faber-Languendoen, D. (1992). Ecological constraints on rain forest management at Bajo Calima, Western Colombia. Forest Ecology and Management, 80, 35-46.

Finegan, B. (1996). Pattern and process in neotropical secondary rain forests: the first 100 years of succession. Trends Ecol. Evol. 11: 119–124. https://doi.org/16/0169-5347(96)81090-1.

Franco, W. (1982). Estudio y levantamiento de sitios con fines de manejo forestal en la Unidad I de la Reserva Forestal de Caparo, estado Barinas. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales. Mérida, Venezuela. 183 p.

Gadow, K. (2014). Estructura y crecimiento del bosque. https://www.researchgate.net/publication/265270198

Gentry, A. (1988). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients.” Annals of the Missouri Botanical Garden 75: 1–34.

Gotelli, N. y Colwell, R. (2001). Quantifying biodiversity: procedures and pitfalls in the measurement and comparison of species richness. Ecol. Lett., 4, 379-391.

González, J. (2011). Distribución espacial de Paquira quinata (saqui-saqui) y muestreo de la vegetación en el Sector «B» del bosque universitario «El Caimital». Estado Barinas, Venezuela. Universidad de los Andes, Mérida-Venezuela (Tesis de grado).

Gorchov, D. L., Cornejo, F., Ascorra., C. y Jaramillo, M. (1993). The role of seed dispersal in the natural regeneration of rain forest after strip-cutting in the Peruvian Amazon. Vegetatio, 107/108, 339-349.

Gräfe, W. (1981). Estructura y dinámica de bosques secundarios jóvenes en los Llanos Occidentales de Venezuela (Tesis de grado para optar al título de Ingeniero). Georg-August-Universität. Göttingen, Alemania. 150 p.

Guariguata, M. & R. Ostertag. (2001). Neotropical secondary forest succession: changes in structural and functional characteristics. For. Ecol. Manag. 148: 185–206.

Holdridge, L. (1967). Life zone ecology. Tropical Science Center.

Kammesheidt, L., A. Torres & W. Franco. (1999). Impacto de la explotación selectiva sobre la diversidad de especies arbóreas en un bosque de los Llanos Occidentales de Venezuela. Rev For. Venez 43: 59–67.

Kammesheidt, L., A. Torres., W. Franco & M. Plonczak. (2003). Historia del aprovechamiento forestal y los tratamientos silviculturales en los bosques de los Llanos Occidentales de Venezuela y perspectivas de manejo forestal sostenible. Rev. For. Venez. 47: 87–110.

Kees, S. y Michela, J. (2020). Estructura y composición florística de tres tipos de bosque de la provincia del Chaco. Avances, 22(1), 1-11. https://www.redalcy.org/articulo.oa?id=637869115002

Kochaniewicz, G. y Plonczak, M. (2004). Variaciones de la composición florística en un subtipo de bosque de la “Selva de Bajío” en la Reserva Forestal de Caparo, Llanos occidentales de Venezuela. Revista Forest. Venez., 48(2), 55-67.

Kohler, P., Ditzer, T. y Huth, A. (2000). Concepts for the aggregation of tropical tree species into functional types and the application to Sabah’s lowland rain forests. Journal of Tropical Ecology, 16, 591-602.

Koppen, W. (1948). Climatología. Fondo de Cultura Económica, México.

Lamas, G., Robbins, R. y Harvey, D. (1991). A preliminary survey of the butterfly fauna of Pakitza, Parque Nacional del Manu, Peru, with an estimate of its species richness. Publi. Mus. Hist. Nat. UNMSM (A), 40, 1-19.

Lieberman, D., Lieberman, M., Hartshorn, G. y Peralta, R. (1985). Small-scale altitudinal variation in lowland wet tropical forest vegetation. Journal of Ecolog, 73, 505-516.

Lozada, J. (2008). Sucesión vegetal en bosques aprovechados de la Reserva Forestal Caparo y Reserva Forestal Imataca, Venezuela. Universidad de Valencia, Departamento de Biología Vegetal. Valencia, España (Tesis doctoral).

Lozada, J., Lugo, L., Sánchez, D., Villarreal, A., Soriano, P. y Costa, M. (2010). Influencia del suelo sobre las variaciones del sotobosque, en patios de rolas abandonados, Estación Experimental Caparo, Venezuela. Revista Forestal Latinoamericana, 25(2), 36-56.

Lozada, J. (2007). Situación actual y perspectivas del manejo de recursos forestales en Venezuela. Rev. For. Venez. 51, 195–218.

Lozada, J. (2006). Estructura y composición florística de comunidades secundarias en patios de rolas abandonadas: Estación Experimental Caparo, Barinas, Venezuela. Interciencia 31: 828–835.

Lozada, J. & E. Arends. (2000). Clasificación ecológica de especies arbóreas, con fines de aprovechamiento forestal, en la Estación Experimental Caparo. Rev For. Venez. 44: 81–91.

Magurran, A. E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press. http://doi.org/10.1007/978-94-015-7358-0

Manokaran, N. y Kochummen, K. (1987). Recruitment, growth and mortality of tree species in a lowland dipterocarp forest in Peninsular Malaysia. Journal of Tropical Ecology, 3, 315-330.

Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M & T - Manuales y Tesis SEA. Vol 1. Zaragosa, 84 p.

Moret, A., M. Plonczak, M. Jerez, V. Garay, L. Valera, N. Ramírez, D. Hernández & A. Mora. (2010). Variaciones en la composición florística de tipos de bosque asociados con Pachira quinata (Jacq.) WS Alverson en el Bosque Universitario “El Caimital”, Barinas, Venezuela. Rev For. Venez. 54: 51–63.

Oliver, C. y Larson, B. (1996). Forest stand dynamics. Ed. actualizada. John Wiley and Sons, Inc. https://elischolar.library.yale.edu/fes_pubs/1/

Osorio, S., Lugo, J., Rangel, R. y Salcedo, P. (2021). Efecto del sistema silvicultural Tropical Shelterwood Modificado sobre la estructura y composición del bosque, El Caimital, Barinas, Venezuela. Revista Forestal Venezolana, 63(1), 9-21.

Pacheco, C. (2011). Análisis de la deforestación en Venezuela: bases para el establecimiento de una estrategia REDD+. Universidad de Alcalá, departamento de geografía. Tesis para obtener el título de doctorado en tecnología de la información geográfica. Alcalá de Henares, España.

Phillips, P., Yasman, I., Brash, T. y van Gardingen, P. (2002). Grouping tree species for analysis of forest data in Kalimantan (Indonesian Borneo). Forest Ecology and Management, 157, 205-216.

Pino, M., Rojas, Y., Salcedo, P., Rangel, R. y Gómez, A. (2021). Dinámica sucesional del bosque luego de establecer fajas de enriquecimiento, El Caimital, Barinas - Venezuela. Investigaciones Geográficas, 61, 99-115. https://doi.org/10.5354/0719-5370.202161075

Plonczak, M. (1989). Struktur und Entwicklungsdynamik eines Naturwaldes unter Konzessionsbewirtschaftung in den westlichen Llanos Venezuelas. Göttinger Beiträge zur Land und Forstwirtschaft in den Tropen und Subtropen, Heft 43. Göttingen, Alemania.

Plonczak, M. (1993). Estructura y dinámica de desarrollo de bosques naturales manejados bajo la modalidad de concesiones en los Llanos Occidentales de Venezuela (139 p.). Instituto Forestal Latinoamericano.

Rangel, Y. (2009). Caracterización ecopedológica del Sector “b” del bosque universitario el caimital, municipio obispos, estado Barinas, Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela de Ingeniería Forestal. Mérida-Venezuela (Tesis de grado).

Rangel, R., Salcedo, P. y Gómez, A. (2021). Caracterización florística y estructural de los tipos de bosque por unidades fisiográficas en El Caimital, Barinas, Venezuela. Recursos Rurais, 17, 55-63. https://doi.org/10.15304/rr.id7491

Ramírez, H., Acevedo, M., Ataroff, M. y Torres, A. (2009). Crecimiento diamétrico de especies arbóreas en un bosque estacional de los Llanos Occidentales de Venezuela. Ecotrópicos, 22(2), 46-63.

Ramírez-Angulo, H., M. Ablan, A. Torres–Lezama & M. Acevedo. (2006). Simulación de la dinámica de un bosque tropical en los llanos occidentales de Venezuela. Interciencia 31: 101–109.

Ramírez, H., A. Torres-Lezama & M. Acevedo. (1997). Simulación de la dinámica de grupos de especies vegetales en un bosque de los llanos occidentales venezolanos. Ecotropicos 10, 9–20.

Rodríguez, J. P., Rojas-Suárez, F. y Giraldo-Hernández, D. (Eds.). (2010). Libro rojo de ecosistemas terrestres de Venezuela. Provita, Shell Venezuela.

Schargel, R. (2005). Geomorfología y suelos de los Llanos Venezolanos (p. 57-113). En Hétier, J. y López, R. (Eds.). Tierras Llaneras de Venezuela. IRD, CIDIAT, UNELLEZ.

Schwendtner, O., Mendoza, A. y Guinart, D. (2015). El papel de los bosques maduros en la conservación de la biodiversidad. Grupo de conservación EUROPARC, España.

Soberón, J. y Llorente, J. (1993). The use of species accumulation functions for the prediction of species richness. Conserv. Biol., 7, 480-488.

The Plant List. (2020). The Plant List: a working list of all plants species. http://www.theplantlist.org

Valdez, C., Guzmán, M., Valdés, A., Forougbakhch, R., Alvarado, M. y Rocha, A. (2018). Estructura y diversidad de la vegetación de un matorral espinoso prístino de Tamaulipas, México. Revista de Biología Tropical, 66(4), 1674-1682. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v66i4.32135

Veillon, J. (1997). Los bosques naturales de Venezuela. Instituto de Silvicultura, Universidad de Los Andes.

Villareal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F. et al. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt.

Wells, R., Lertzman, K. y Saunders, S. (1998). Old-growth definitions for the forests of British Columbia, Canada. Nat Areas J, 18, 279-292.

Whitmore, T. (1989). Canopy gaps and the two major groups of forest trees. Ecology, 70, 536-538.

World Flora-WF. (2023). An online flora of all known plants. www.wordfloraonline.com


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .

Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía (UBA)

ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)

Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar