Aprender en territorio: aportes de los proyectos de extensión y voluntariado a la formación de estudiantes de ingeniería agronómica de la Universidad Nacional de Río Negro

Maria Fany Zubillaga, Maite Alder, Patricia Alejandra Boeri, Soledad Vercellino

Resumen


Los proyectos de extensión y voluntariado son iniciativas que conectan el conocimiento y la labor académica con la sociedad y su entorno. Estos están orientados a la transferencia de conocimientos, habilidades y tecnologías desarrolladas en la universidad hacia la comunidad para abordar problemáticas locales, regionales o nacionales. Pueden involucrar diversas disciplinas y enfoques. El presente estudio buscó (i) describir las actividades desarrolladas en proyectos de extensión y voluntariado universitario (PEyVU) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y (ii) caracterizar las competencias adquiridas por los estudiantes de Agronomía. Para ello, se empleó una metodología mixta (cuali y cuantitativa), que combinó análisis documental (de reglamentaciones y propuestas de PEyVU) con una encuesta que indagó aspectos como: motivos para participar, tiempo de participación, motivos de deserción, actividades realizadas, competencias aplicadas, adquiridas o no empleadas. Además, para describir el entorno social y académico en el que se realizaron las actividades se analizaron conjuntamente los informes finales de los PEyVU más relevantes, el plan de carrera y las normativas de la UNRN. Los resultados mostraron que la participación en los PEyVU permitió a los estudiantes cumplir requisitos académicos, enriquecer su formación profesional y desarrollar habilidades necesarias para la vida. La diversidad de contextos y actores en los PEyVU promovió diferentes categorías de competencias técnicas, metodológicas, sociales y participativas. Los estudiantes destacaron la aplicación de habilidades sociales y participativas y la adquisición de competencias técnicas y metodológicas.


Palabras clave


habilidades; aprendizaje; educación superior; aprender haciendo

Texto completo:

PDF

Referencias


Arqueros, M X; Drovandi, L; Gallardo Araya, N L, Harris, M y Monzón, J (2011). Huertas urbanas como espacios de extensión universitaria, investigación y docencia. El caso del PEUHEC en la facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires” XI congreso iberoamericano de extensión universitaria. 22 al 25 de noviembre, SantaFe,Agentina.http://www.cidac.filo.uba.ar/sites/cidac.filo.uba.ar/files/revistas/adjuntos/UNIDAD%206%20-20Arqueros%20y%20otros%20iberoextension%202011%20-huertas-urbanas-como-espacio.pdf

Camilloni, A., Rafaghelli, M., Kessler, M. E., Menéndez, G., Boffelli, M., Sordo, S., y Malano, D. (2017). Integración docencia y extensión: otra forma de enseñar y de aprender.

Carrizo, E. (2014). Docencia y extensión convergencia para la formación del ingeniero a través de competencias emprendedoras. El caso del Instituto de Ingeniería y Agronomía de la UNAJ. In XII Asamblea del consorcio latinoamericano y caribeño de instituciones de ingeniería

Cieza, R. I., Muro, M. G., y Eirin, M. A. (2012). La formación práctica en la carrera de Ingeniería Agronómica. InIV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.

Cohen, Hugo, Natella, Graciela. (2013). La desmanicomialización: Crónica de la reforma de Salud Mental en Río Negro. Buenos Aires

Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.

De Camilloni, A. W. (2001). Modalidades y proyectos de cambio curricular. Aportes para un cambio curricular en Argentina. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Medicina.

De Vincenzi, A. (2012). La formación pedagógica del profesor universitario. Un desafío para la reflexión y revisión de la práctica docente en el nivel superior.

Devallis, P; Baffo, M. C y Onocko Campos, R. (2012). Perspectivas de la desmanicomialización 2a ed.

Duarte, G.C., y Guerra, J. L. B. (2008). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 18(1), 82-89.

Duarte, G. C., Ramírez, L. V., y Jaramillo, E. R. B. (2011). El perfil académico profesional del ingeniero agrónomo. Una propuesta renovada para el siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 41(1-2), 143-178.

Duran, D. (2009). Aprender a cooperar: Del grupo al equipo. Capitulo XI en Pozo, J. I. (2009).Psicología del aprendizaje universitario. Ediciones Morata.

Edelstein, G. E. (2016) “La profesionalización de la enseñanza en las universidades. Un desafío del presente con mirada hacia el futuro”. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) Facultad de Ciencias Médicas, Diplomatura en Educación para Profesionales de la Salud. Aportes a las Actividades Curriculares. pp14

Fortea Bagán, M. Á. (2019). Metodologías didácticas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I. https://doi.org/10.6035/MDU1

Gómez, J. C. D. S. A., y Agugliaro, F. M. (2010). La tutoría como vehículo para el fomento de las competencias transversales en los nuevos grados de Ingeniería Agronómica. Espiral. Cuadernos del profesorado, 3(6), 7.

Hernández Sampieri, R. (2003). Fernández Collado, Carlos. Baptista Lucio, Pilar.Metodología de la Investigación, 2.

Lattuada, M. (2017). Deserción y retención en las unidades académicas de educación superior. Una aproximación a las causas, instrumentos y estrategias que contribuyen a conocer y morigerar su impacto. Debate Universitario, 5(10), 100-113

López Pérez, L. (2015). El hacer, elemento constitutivo para la construcción de competencias. En: Leyva Cordero, O., Ganga Contreras, F., Tejada Fernández, J. y Hernández, Paz, A. A. (Eds.). La formación por competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile (pp. 364). Ed Th.

López, M. L. (2020). Teoría y metodología de la extensión universitaria. El caso argentino. San Salvador de Jujuy. El Siku. ISBN: 978-987-26670-2-3

Massot, P. y Feisthammel, D. (2003). Seguimiento de la competencia y del proceso de formación. Madrid: AENOR

Mero, T. B., Aguilar, R. V. L., y Vera, V. M. (2019). Proyecto de Vinculación Bellavista, contribución de los estudiantes de ingeniería Agronómica y Agrícola en la Universidad Técnica de Manabí. Revista San Gregorio, (29).

Miranda Barrios, J. A., Gallez, L. M., Sabbatini, M. R., Cabral Jahnel, M., Villegas Estrada, B., Gadea Rivas, A., y Marisquirena, G. (2013). Educación Superior en América Latina: reflexiones y perspectivas en Agronomía.

Muñoz, G., Milo Vaccaro, M. R., Torres, C. M., y Couretot, J. (2012). Articulación entre un proyecto de extensión en agricultura urbana y una propuesta educativa basada en competencias. In IV Congreso Nacional y III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.

Parra, J. E. (2003). Competencias profesionales del ingeniero agrónomo. Agronomía colombiana, 21(1-2), 7-16.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar (pp. 224). Ed. Graó.

Pozo, J. I. (2009). Psicología del aprendizaje universitario. Ediciones Morata.

Rafaghelli, M. (2016). Las Prácticas de Extensión de Educación Experiencial como oportunidad para integrar docencia y extensión. + E: Revista de Extensión Universitaria, (6), 8-15.

Resolución CDEyVE N° 068/2015- Res Ministerial N° 1264/2012) [en línea]. Consulta 10/12/21. Disponible en: https://www.unrn.edu.ar/archivos/planes/1/Plan%20de%20Estudios%20-%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20%20Sede%20Atl%C3%A1ntica.pdf?v=1513176741

Resolución CSDEyVE N°' 006/2018[en línea]. Consulta 10 de diciembre de 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12049/1888

Rodríguez, M (2014): «El aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en la universidad». Revista Complutense de Educación, Vol. 25, N°1

Salas Perea Ramón S. (2000). La calidad en el desarrollo profesional: avances y Desafíos. Educ Med Super. 2000;(14) 2.

Salazar Ferrer C. V.; Paz Aguilera, A.; López San José M.A. (2020). El desarrollo de competencias profesionales en el técnico agrónomo en los IPA. Maestro y sociedad revista electrónica para maestros y profesores ISSN 1815-4867 (1)

Sanz, S. C., Cambra-López, M., y Barber, F. E. (2015). Desarrollo de las competencias transversales en los estudios de ingeniería agronómica: resultados de 5 años de seguimiento. In-Red 2015-Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València.

Támez González, G. y Leiva Cordero, O. (2015) Análisis de los roles, métodos de enseñanza y formas de evaluación desde el punto de vista del profesor en el proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias: Estudio de Caso en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. En Leyva Cordero, O., Ganga Contreras, F., Tejada Fernández, J., y Hernández Paz, A. A. (2015). La formación por competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile.

Tejada, J (2005). El trabajo por competencias en el practicum: como organizarlo y el cómo evaluarlo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 7 (2)

Tejada, J. (1999). El formador ante las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: nuevos roles y competencias profesionales. México, D.F.: Unam Comunicación y Pedagogía.

Tocho, É. F., Ferro, D. A., Pintos, F. M., Rodríguez, S. A., y Moreno Kiernan, A. R. (2020). El egreso:¿ el tramo que más se prolonga?. In III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (Edición en línea, junio de 2020).

Tommasino, H., y Cano, A. (2017). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias.

Tünnermann Bernheim, C. (2017). El nuevo concepto de la extensión universitaria. En: Prácticas y conceptualizaciones de la Extensión (pp. 1-18). UNICEN. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/80

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO. (1996). Learning: the treasure within report to UNESCO of the international commission on education for the twenty-first century (pp. 46). Publishing

Universidad de Deusto (2007). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina: informe final Proyecto Tuning América Latina: 2004-2007.

Vercellino, S., Del Carmen, J., Rimaro, A. (2015). El aprendizaje en el marco de la resolución de los problemas de la comunidad. Análisis de una experiencia en una institución superior. Revista Digital REDAF N°3 (5)23-30.

Villa, A. y Villa, O. (2007). El aprendizaje basado en competencias y el desarrollo de la dimensión social en las universidades. Educar, 40, 15-48.

Villardón Gallego, L. y Álvarez de Eulate, C. Y. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario (pp. 124). Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Wells, G. (2001). Indagación dialógica: hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Ed. Paidós.

Yadarola, M. A. (1999). “Las transformaciones necesarias en la formación de ingenieros”, en Ingeniería y Sociedad. Una alianza nacional indispensable, México, Academia Mexicana de Ingeniería/SEP/CONACyT/SCT, pp. 159-170


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .

Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía (UBA)

ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)

Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar