EL FIDEICOMISO FINANCIERO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA DEL SECTOR AGPROPECUARIO

Mabel García, Guillermo Hanickel, Noé Guido

Resumen


En la Argentina, luego de la crisis económica, financiera y social del año 2001 comienzan a aparecer con mayor fuerza nuevos instrumentos financieros. Los “fideicomisos”, que irrumpen en 1994, con la sanción de la Ley 24.441, se han incorporado como herramienta financiera en todos los sectores de la economía. Este articulo analiza en profundidad el “Fideicomiso de Administración Certificado de Estímulo a la Producción Agropecuaria Argentina –CePaGa-13/14”, en el cual el Estado toma el rol de fiduciante y fideicomisario con el objetivo de transferir a los productores beneficiarios los recursos obtenidos a través de los derechos de exportación de trigo y sus derivados. Esta investigación intenta contribuir a la comprensión de la organización, estructura fiduciaria y funcionamiento de esta herramienta financiera que se adapta al sector agropecuario y permite la implementación de políticas públicas para incrementar la producción nacional orientada específicamente a un producto. A partir de información secundaria y primaria se realizó un análisis descriptivo y explicativo que permitió conocer en profundidad la operatoria, puesta en marcha y funcionamiento de un fideicomiso financiero público. La finalidad del Estado al implementar esta herramienta, además de redistribuir la renta, es fomentar el crecimiento de la producción de trigo y su rentabilidad relativa dentro del sector. Podemos concluir que tanto los objetivos privados de maximización de beneficios como los públicos de incremento del PBI nacional, pueden ser resultados esperados de los fideicomisos financieros públicos. Por otra parte, incentiva la incorporación de los productores agropecuarios a la economía formal y es una alternativa para la redistribución de la renta.

Palabras clave


políticas públicas; derechos de exportación; pequeños productores; incremento del PBI

Texto completo:

PDF

Referencias


Bandelj, N.; Elyachar, J.; Richardson, G. y Weatherall, J.O. (2016). “Comprehending and regulating financial crises: An interdisciplinary approach”. Perspectives on Science, 24(4); Series:UC Irvine Previously Published Works.http://escholarship.org/uc/item/77f5c1r8. http://dx.doi.org/10.1162/POSC_a_00216. 443-473 pp.

Bolsa de Comercio de Santa Fe (2015) Resultados de la campaña 2014/2015 de trigo en el centro-norte de la Provincia de Santa Fé.

Castellani, Ana (2009). Estado, empresas y empresarios. La construcción de ámbitos privilegiados de acumulación entre 1966 y 1989. Buenos Aires, Prometeo libros.280 pp.

Comisión Nacional de Valores – CNV – (2007) “Fideicomiso Financiero: Educación Mercado de Capitales”.

Davis, Gerald F. 2009. Managed by the Markets: How Finance Re-Shaped America. Oxford: Oxford University Press. 300 pp.

Decreto 516/2013. Infoleg.

De Nicola, M., Merigo, I., Peretti, M., y Preda G. (2003) “Endeudamiento Agropecuario Pampeano: el caso sudeste de Córdoba”. Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias. Nº III. Rosario. UNR editores. 75:85 pp.

Dobbin, Frank (1994): Forging industrial policy: The United States, Britain, andFrance in the railway age, Cambridge, Cambridge University Press. 270 pp.

Etchemendy, Sebastian (2001): “Construir Coaliciones Reformistas: La Política de las Compensaciones en el Camino Argentino Hacia la Liberalización Económica”, Desarrollo Económico, Vol. 40, Nº 16, Buenos Aires. 1-35pp.

Fligstein, Neil (1996): “Markets as politics: a political-cultural approach to market institutions.” American Sociological Review, Nº 61, Agosto, Washington, pp. 656-673.

Fligstein, Neil (1990). The transformation of corporate control, Cambridge, Harvard University Press.

Fligstein, Neil and Adam Goldstein. 2012. “A Long Strange Trip: The State and Mortgage Securitization, 1968-2010.” in The Oxford Handbook of the Sociology of Finance, edited by Karin Knorr Cetina and Alex Preda. Oxford: Oxford University Press. Pp. 339-356

Gaggero Alejandro (2012). “Estado, mercado y dinámicas organizacionales. Un abordaje de las estrategias empresarias a través de la sociología económica”. Papeles de trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín. Dossier: “Debates teóricos contemporáneos en Sociología Económica”. ISSN 1851-2577. Año 6, Nº 9, Buenos Aires, pp. 37-57.

García, Alfredo T. (2002) “Política Monetaria y Crediticia”. Ministerio de Economía.

Granovetter, Mark. 1985. “Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness”. American Journal of Sociology 91 (November): 481-510.

Herzog, Mirta (2009) El Fideicomiso y el Agro. Aspectos tributarios y aspectos contables. Osmar Buyatti Editorial. 91:108. 220pp

Higa Teruo (1993). “An Earth Saving Revolution: Solutions to Problems in Agriculture, the Environment and Medicine” (Sunmark Publishing)

Iñigo Carrera, Juan (2008). Terratenientes, retenciones, tipo de cambio, regulaciones específicas: Los cursos de apropiación de la renta de la tierra agraria 1882-2007. Revista de ciencias sociales Realidad Económica del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico.

INTA (2008). Como financiar la capitalización ganadera: un caso de fideicomiso en el sudoeste bonaerense. Editorial INTA.

Krippner, Greta R. (2011). Capitalizing on Crisis: The Political Origins of the Rise of Finance. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Lattuada, M., Márquez, S. y Neme, J. (2012) Desarrollo rural y política. Ediciones Ciccus.470 pp.

Ley de Fideicomisos 24.441. Ley de Financiamiento de la Vivienda y la Construcción.

Lisoprawski, S. y Kiper, C. (2004) Tratado de Fideicomiso. Editorial Depalma.

Lounsbury, Michael and Paul Hirsch. 2010. Markets on Trial: The Economic Sociology of the U.S. Financial Crisis: Part B. Bingley, UK: Emerald Group Publishing, Ltd.5-28pp

MacKenzie, Donald. 2007. “Is Economics Performative? Option Theory and the Construction of Derivatives Markets.” in Do Economists Makes 51 Markets? On the Performativity of Economics, edited by Donald Mackenzie, Fabian Muniesa, and Lucia Siu. Princeton, NJ: Princeton University Press.Pp. 54-68

Mackeprang, H. (1998) “Fideicomisos Agropecuarios, una alternativa para financiar al sector”. Magister de la Universidad de Buenos Aires. Esc. Para Graduados Alberto Soriano. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.177 pp.

Mosqueira, Miguel Ángel (2009) “Fideicomiso Financiero: Una alternativa de financiamiento no tradicional en Argentina: 2001 – 2008”. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Mar del Plata.102 pp

Nava, Oscar G. (2003) Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Estudios Agroalimentarios.47 pp

Obschatko, Edit S. de. (2000) El sector Agroalimentario Argentino- Informe de Coyuntura. IICA Argentina. 127 pp

Obschatko, Edit S. de. (2006) El sector Agroalimentario Argentino 2000-2005. IICA Argentina. 284pp

Ordoñez, Héctor A. (2009) La nueva economía y negocios agroalimentarios. Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.

Ordoñez, Iván y Senesi Sebastián (2015) Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva. Editorial Aguilar.

Reca, L., Lema, D. y Flood C. (2010) El crecimiento de la Agricultura Argentina: medio siglo de logros y desafíos. Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.500pp

Reca, L., y Parellada, G. (2001) El sector agropecuario argentino. Editorial Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos Aires.150pp

Villagordoa Lozano, José M. (1998) Doctrina General del Fideicomiso. 6º edición. Editorial Porrua. México.330pp


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .

Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía (UBA)

ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)

Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar