Modelo de productividad agraria para la Puna de Jujuy ajustado a técnicas y cultivos tradicionales andinos

Laura Pey

Resumen


Aunque se dispone de caracterizaciones territoriales, los datos disponibles presentan limitaciones teóricas y de escala para la investigación de paisajes agrarios de la región puneña de la provincia de Jujuy (Argentina). En general, los modelos de productividad disponibles suelen subestimar la potencialidad y/o desarrollo concreto de prácticas agrícolas de esta región. Por ello, este trabajo presenta un modelo de productividad agraria para la región puneña, cuyos parámetros fueron evaluados en función de las técnicas productivas tradicionales andinas y cultivos de altura. Se ponderaron las variables altitud, suelos, hidrología, productividad primaria neta aérea (PPNA), pendiente y orientación geomorfológica. El modelo obtenido se evaluó a partir de evidencia actual y arqueológica de campos de cultivo; y se compararon los resultados con el mapa de Índice de Productividad (IP) desarrollado por el INTA. Como resultado se obtuvo un modelo de productividad agraria que se condice con la evidencia disponible de campos de cultivo actuales y del pasado. Éste puede descargarse para su implementación en la prospección
arqueológica de sitios productivos y/o reajuste en función de otras variables y objetivos.


Palabras clave


aptitud agrícola; agricultura andina; SIG; Noroeste Argentino; altiplano

Texto completo:

PDF

Referencias


Albeck, M. E. (2011). Estudios sobre agricultura prehispánica en Casabindo (1980-1993). En A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura. Casos de estudio en la región andina (pp. 6-47). Tucumán, Argentina: Ediciones Magna.

Angiorama, C., Becerra, M.F., Coronel, A., Franco Salvi, V., Giusta, M., Lauricella, M.S., Pérez Pieroni, M. J. y Rodríguez Curletto, S. (2019). Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLIV (1), 13-34.

Baldassini, P., Volante, J. N. , Califano, L. M. y Paruelo, J. M. (2012). Caracterización regional de la estructura y de la productividad de la vegetación de la Puna mediante el uso de imágenes MODIS. Ecología austral, 22 (1), 22-32.

Bravo, G., Bianchi, A., Volante, J., Alderete Salas, S., Sempronii, G., Vicini, L., Fernández, M., Lipshitz, H. y Piccolo, A. (1999). Regiones agroeconómicas del Noroeste Argentino. Buenos Aires, Argentina: INTA. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpregiones_agroeconomicas_homegeneas_del_noa.pdf. (Acceso: 30/6/2020).

Bugallo, L. (2019). Los puneños y la cría de sus cultivos. Prácticas agrícolas en la puna jujeña durante el siglo XX. Illes i Imperis, 21, 225-259.

Denevan, W. (2001). Cultivated Landscapes of Native Amazonia and the Andes. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

Food and Agriculture Organization-FAO. (2007). Ecocrop - Chenopodium pallidicaule, Data sheet. Recuperado de: http://ecocrop.fao.org/ecocrop/srv/en/cropView?id=4494

Franco Salvi, V. (2014). Estudios preliminares sobre paisajes agrarios del Tardío en el área del San Juan Mayo (Provincia de Jujuy, Argentina). Comechingonia virtual, VIII (2), 137-156.

Franco Salvi, V., Angiorama, C. y Coronel, A. (2019). Paisajes agrarios y transformaciones sociales en el San Juan Mayo y sureste de la cuenca de Pozuelos (Provincia de Jujuy, Argentina). Intersecciones en Antropología 20 (1): 55-68.

Guagliardo, J.P. (2011). La temporalidad de las prácticas: organización del paisaje y formas de memoria en comunidades actuales del altiplano surandino. El caso de Villa Candelaria, Nor Lípez, Bolivia. Arqueología, 17, 195-220.

INTA-UNSa. 2009. Adecuación a un Sistema de Información Geográfica del estudio "Los Suelos del NOA (Salta y Jujuy), Nadir A. - Chafatinos T., 1990". Salta, Argentina: Ediciones INTA.

Klingebiel, A. y Montgomery, P. (1961). Land capability Classification. USDA Agricultural Handbook 210. Washington DC, USA: US Government Printing Office.

Lane, K. (2014). Water Technology in the Andes. En: Selin, H. (Ed.), Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures. (pp. 1-24). Nueva York, USA: Springer.

Morales Poclava, C., Sobral, R., Nakama, V., Volante, J. y Bianchi, A. (2015). Evaluación de tierras mediante métodos paramétricos: ajuste del sistema índice de productividad, IP, y su aplicación mediante herramientas SIG para las provincias de Salta y Jujuy. Salta, Argentina: Ediciones INTA. Recuperado de: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_indice_productividad_salju_moralespoclava.pdf (Acceso: 13/07/2019)

Nadir, A. y Chafatinos, T. (1990). Los Suelos del NOA (Salta y Jujuy). Salta, Argentina: INTA.

National Research Council (1989). Lost crops of the Incas: Little Known Plants of the Andes with Promise for Worldwide Cultivation. Washington D.C., Estados Unidos: National Academy Press.

Pey, L. (2017a). Diseño metodológico para un modelo de potencial productivo del entorno de un sitio agrícola andino. La Zaranda de Ideas, 15(2), 113-133.

Pey, L. (2017b). Nuevas formas, ¿viejos saberes? El caso de la Cooperativa Agrícola de Comunidades Altoandinas Limitada (CADECAL) (Puna de Jujuy, Argentina). En Resúmenes de exposiciones del VI Congreso Mundial de la Quinua y III Simposio Internacional de Granos Andinos (p. 9). Puno, Perú: MINAGRI, FAO y UNALM.

Pey, L. (2021). Tejedores de andenes: una interpretación de la historia del paisaje agrícola de Cusi Cusi (Rinconada, Puna de Jujuy) (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Pirola, M. (2019). Eventos áridos en la Puna de Jujuy durante la segunda mitad del Holoceno y sus efectos sobre las sociedades humanas: una aproximación desde la Arqueología Ambiental (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Saaty, T.L. (1994). How to Make a Decision—The Analytic Hierarchy Process. Interfaces, 24, 19-43.

Tapia, M.E. y Fries, A.M. (2007). Guía de campo de los cultivos Andinos, Origen de las plantas cultivadas en los Andes. Lima, Perú: FAO y ANPE.

Klingebiel, A. y Montgomery, P. (1961). Land capability Classification. USDA Agricultural Handbook 210. Washington DC, Estados Unidos: US Government Printing Office.

Vargas Gil, J. R. y Bianchi, A. R. (1981). Memoria Anual de Información Técnica para productores. Salta, Argentina: INTA.

Zerda, L. (1995). Características naturales, agrícolas, ganaderas y forestales de la Provincia de Jujuy. Gobierno de la Provincia de Jujuy, Ministerio de Economía, Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Recursos Naturales Renovables.

Zuccarelli, V. (2020). Desde las cumbres a las yungas: las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el Primer Milenio A.D. (Tesis Doctoral), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Zuccarelli, V. y Quesada, M. (2017). Procesos de antropización del paisaje en las Sierras El Alto-Ancasti a finales del 1er milenio d.C. Trabajo presentado en el III Taller de Arqueología de las Sierras de Ancasti y Zonas aledañas. Cerro Colorado, Córdoba, Argentina.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Licencia de Creative Commons
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .

Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía (UBA)

ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)

Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar