Caracterización de las pérdidas de alimentos en empresas agroalimentarias según su tamaño en la Argentina
Resumen
En América Latina y el Caribe se estima que se pierden el 11,6% de los alimentos producidos y se evidencia que el tamaño de las empresas incide en la gestión de las pérdidas de alimentos (PA). El objetivo del presente estudio fue evaluar la percepción, nivel de medición y gestión de las PA por parte de las empresas del sistema agroalimentario argentino (SAA) diferenciando según su tamaño. Se aplicó un cuestionario virtual, entre septiembre y diciembre de 2023, a empresas del SAA que abarcan desde la producción primaria hasta la comercialización mayorista. Se encuestaron 93 empresas: el 57,0% fueron pequeñas, 31,2% medianas y el 11,8% grandes. La mitad de las empresas estaban localizadas en la región pampeana. El 26,9% pertenecían a frutales y el 19,4% a cereales; el 80,6% contaban con industrialización. Cuatro de cada diez empresas perciben que produce muy poca PA, un tercio cantidades significativas y el otro tercio no sabe. El 89,2% de las firmas tuvieron PA y según su tamaño, midieron PA el 64,6% de las empresas pequeñas, el 69,2% de las medianas y el 77,8% de las grandes. Seis de cada diez empresas estimaron valores de PA por debajo del 10% de la producción. Para gestionar las PA, casi la mitad de las empresas aprovechan los alimentos y realizan acciones de prevención. Las empresas grandes encuestadas afirmaron presentar políticas específicas para su reducción en mayor porcentaje que las pequeñas y medianas. El sector privado tiene un rol fundamental en la reducción de las PA a fin de apuntar a una mayor eficiencia y contribuir a la sostenibilidad del SAA.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Banco Mundial. (2024). Hacia un sector agroalimentario más competitivo, inclusivo y resiliente en Argentina. Washington. https://documents1. worldbank.org/curated/en/099052924150512103/pdf/P17910415dce5200a1824b1b84945e714c3.pdf
Banco Interamericano de Desarrollo-BID Invest. (2022). Pérdidas de alimentos en el sector de agronegocios: La mirada de las empresas en América Latina y el Caribe. En: Berardo, I., Improta, M., Ordoñez, R. y Scaglioti, E. (Eds.). BID. https://idbinvest.org/es/publicaciones/perdidas-de-alimentos-en-el-sector-de-agronegocios-la-mirada-de-las-empresas-en?language=es
Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios-COPAL. (2019). Agenda estratégica para la transformación de la industria de alimentos y bebidas. Documento técnico. https://copal.org.ar/2019/11/01/documento-de-politicas-publicas/
Food and Agriculture Organization-FAO. (2018). Género y pérdida de alimentos en cadenas de valor alimentarias sostenibles. Guía de orientación. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/i8620es/I8620ES.pdf
Food and Agriculture Organization-FAO. (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf
High Level Panel of Experts-HLPE. (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. Un informe del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina-MAGyP. (2020). Estrategia Argentina 2030.Valoremos los alimentos. Con menos pérdidas y desperdicio de alimentos, hacia un sistema agroalimentario sostenible. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Banco Interamericano de Desarrollo y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/PDA/pdf/EstrategiaArg2030-VLA.pdf
Ministerio de Economía. (2023). Disposición 88/2023. Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa. Boletín Oficial de la República Argentina. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283784/20230331
Naciones Unidas. (2024). Objetivos de desarrollo sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina-SAGyP. (2015). Ejercicio de Estimación de las pérdidas y desperdicio de alimentos. En: Rivas, A., Blengino, C., Álvarez de Toledo, B. y Franco, D. (Eds.). Dirección de Agroalimentos. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/PDA/documentos/PDA_ejercicio_de_estimacion.pdf
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina-SAGyP. (2022). Guía para pymes agroalimentarias sostenibles (2a ed.). Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/PDA/documentos/Guia_PyME_PDA.pdf
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina-SAGyP. (2023). Buenas Prácticas para la reducción de PDA en pymes agroalimentarias. Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/implementacion/informes/Resumen_ejecutivo_PROCAL_PDA_25082023.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
ISSN 2344-9039 (en línea) - ISSN 2314-2243 (impreso)
Av. San Martín 4453 - C1417DSE - Buenos Aires - Argentina - Tel. +54-11-5287-0221 - efa@agro.uba.ar